Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918850 EMC - Ginecología-Obstetricia 2009 10 Pages PDF
Abstract
En caso de infertilidad tubárica, la selección de las pacientes es capital para escoger la mejor opción terapéutica: fecundación in vitro (FIV) o cirugía tubárica. La selección depende de las lesiones tubáricas, con una atención especial al estado de la mucosa tubárica y al contexto tuboperitoneal, de modo que los métodos de exploración no invasivos, como la histerosalpingografía, son insuficientes y sólo una valoración endoscópica permite un estudio preciso. A este respecto, la laparoscopia se considera como el método de referencia. Por desgracia, su índole invasiva y los riesgos que acarrea, aunque muy poco frecuentes, han conducido al abandono progresivo de su práctica en beneficio de la FIV, de modo que algunas FIV se propone actualmente en pacientes en las que podrían haberse usado métodos terapéuticos menos radicales si el diagnóstico de su infertilidad hubiese sido más preciso, en lugar de ser catalogada demasiado rápido como infertilidad «inexplicada». Así pues, parece interesante proponer una endoscopia, cuyos resultados son tan buenos como los de la laparoscopia pero sin los inconvenientes de ésta. Es el caso de la fertiloscopia, que ha demostrado ser tan eficiente y precisa como la laparoscopia y, además, permite practicar de rutina tanto una salpingoscopia como una microsalpingoscopia. Así, es posible determinar la mejor opción terapéutica: FIV o cirugía pélvica o incluso inseminación intrauterina en función del estado pélvico. La fertiloscopia es una técnica de práctica sencilla que, sin embargo, requiere un aprendizaje. Sus contraindicaciones (lesiones del fondo de saco de Douglas) deben identificarse y respetarse para no correr el riesgo de causar una lesión rectal, aun cuando ésta no sea grave. Además, la fertiloscopia ha alcanzado posibilidades quirúrgicas que permiten efectuar adhesiólisis, tratamiento de endometriosis mínimas y, sobre todo, perforación ovárica (drilling) en pacientes que presentan un síndrome de ovarios poliquísticos, con resultados similares a los producidos por la laparoscopia. La fertiloscopia debería imponerse entonces como el método de referencia para la valoración pélvica en las pacientes infértiles.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, ,