Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918933 EMC - Ginecología-Obstetricia 2014 12 Pages PDF
Abstract
Los tumores vaginales intraepiteliales e invasivos son infrecuentes. Las neoplasias intraepiteliales vaginales (VAIN) fueron descritas en 1952 por Graham y Meigs. Su potencial evolutivo no se conoce bien. En general, se admite que el 5% de las VAIN se transforma en un carcinoma epidermoide invasivo de la vagina. Desde el punto de vista terapéutico, la mayoría de los autores considera que el tratamiento conservador es la opción de primera elección. Se impone una vigilancia comparable a la de las neoplasias intraepiteliales del cuello uterino. Los cánceres primarios de la vagina representan el 1-2% de los tumores malignos ginecológicos y afectan, sobre todo, a la mujer menopáusica. En la mayoría de los casos, se trata de cánceres epidermoides. Los otros tipos histológicos son más infrecuentes. El factor de riesgo principal es una infección persistente por virus del papiloma humano, responsable de las lesiones de VAIN que pueden evolucionar hacia una forma invasiva. Los otros factores son un antecedente de histerectomía, el uso prolongado de un pesario y la radioterapia pélvica. El diagnóstico clínico, a menudo evidente, debe completarse con una colposcopia para precisar la topografía de las lesiones invasivas y preinvasivas, y con una evaluación de extensión clínica y mediante pruebas complementarias para la estadificación del tumor según las clasificaciones de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y TNM (tumor, ganglio [node], metástasis). El tratamiento depende del estadio de la lesión, de la edad de la paciente y del tipo histológico. La radioterapia es la piedra angular del tratamiento de los cánceres vaginales primarios. Es la modalidad terapéutica más citada en las publicaciones, la más conservadora y la que asegura un mínimo de secuelas. Las indicaciones de la cirugía son más infrecuentes. El pronóstico de estos cánceres primarios de la vagina depende del estadio FIGO, que es el parámetro pronóstico independiente más significativo, y de la edad.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , , , , ,