Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918938 EMC - Ginecología-Obstetricia 2012 10 Pages PDF
Abstract

El cáncer del ovario representa alrededor del 4% de los cánceres femeninos y es responsable de más del 5% de los fallecimientos por cáncer. Las mujeres de raza blanca o que viven en los países desarrollados son las más expuestas. Los índices de incidencia y de mortalidad, estables entre 1980 y 2000, tienden a disminuir gracias al empleo de la anticoncepción oral y a los adelantos terapéuticos. Las formas hereditarias de los cánceres del ovario representan el 5-10% de los casos: carcinomas epiteliales solos o asociados a cánceres mamarios (mutaciones BRCA1 y 2) o síndrome de Lynch con asociación de cáncer ovárico y de colon o endometrio. Más del 90% de los cánceres epiteliales ováricos son esporádicos. Todas las situaciones que permiten disminuir el número de ovulaciones durante la vida reproductiva hormonal y ginecológica desempeñan un papel protector. Así, varios embarazos, la lactancia materna y la anticoncepción oral prolongada reducen el riesgo de cáncer ovárico. Por el contrario, los factores de riesgo suelen asociarse al hiperestrogenismo relativo: tratamiento hormonal de la menopausia, endometriosis, infertilidad, síndrome de los ovarios poliquísticos, obesidad y diabetes. En el plano ambiental y tóxico, la exposición profesional a algunos compuestos aromáticos ejerce un efecto perjudicial, pero también se ha señalado el efecto protector de la exposición solar y de las vitaminas A y D. Es probable que existan otros factores con una influencia positiva o negativa sobre el riesgo de cáncer ovárico, pero todavía se discuten.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , ,