Article ID Journal Published Year Pages File Type
3918977 EMC - Ginecología-Obstetricia 2011 8 Pages PDF
Abstract

A nivel individual, la utilización de la anticoncepción de emergencia permite prevenir el embarazo con una eficacia de alrededor del 80% con el levonorgestrel o el ulipristal y casi del 100% con el dispositivo intrauterino de cobre. La seguridad del método es excelente y no existen situaciones en las que el riesgo de utilizar la anticoncepción de emergencia sea mayor que sus beneficios. A nivel poblacional, no existen estudios que demuestren que el aumento en el uso de la anticoncepción de emergencia haya permitido reducir la tasa de embarazo o la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). El problema principal radica en que la mayoría de mujeres no utilizan la anticoncepción de emergencia porque no son conscientes de su riesgo de quedar embarazadas. Sin embargo, en ciertos países, el acceso a la anticoncepción de emergencia es muy fácil, sin que sea necesaria la prescripción médica obligatoria. A pesar de todo, la anticoncepción de emergencia resulta especialmente interesante en las adolescentes como puerta de entrada a un acompañamiento más global en el descubrimiento de la sexualidad y respecto a la posibilidad de disponer de un método anticonceptivo permanente.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,