Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919002 EMC - Ginecología-Obstetricia 2009 10 Pages PDF
Abstract

La infección cervicovaginal materna se define por la presencia de un microorganismo patógeno en el endocérvix y/o la vagina durante el embarazo. Entre estas infecciones, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las más frecuentes (infección por Trichomonas vaginalis, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, virus del herpes simple, virus del papiloma humano). Sin embargo, no todas las infecciones cervicovaginales son ETS, como, por ejemplo, las infecciones por Candida albicans. En este artículo se tratarán las infecciones cervicovaginales, el estado de portador asintomático de Streptococcus agalactiae (o del grupo B) y el desequilibrio de la flora vaginal, debido a su repercusión sobre el desarrollo del embarazo, el parto y/o sus consecuencias neonatales. Para algunas infecciones cervicovaginales maternas se han establecido recomendaciones de ámbito nacional (para herpes genital, Streptococcus agalactiae, vaginosis bacteriana) en razón de sus consecuencias obstétricas y/o neonatales, pero para otras infecciones las decisiones terapéuticas se dejan a criterio del médico. Este artículo se ha elaborado en gran medida de acuerdo con las recomendaciones francesas de la Agence Nationale d'Accréditation en Santé (ANAES) y las recomendaciones estadounidenses de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, ,