Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919028 EMC - Ginecología-Obstetricia 2007 13 Pages PDF
Abstract
La enfermedad tromboembólica (ETE) durante el embarazo es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad maternas en los países desarrollados. Las modificaciones fisiológicas ligadas al embarazo, así como otros factores como la edad materna, el número de partos, la obesidad, un parto instrumental o por cesárea y una anestesia general aumentan el riesgo de ETE durante los tres trimestres de la gestación y el posparto. Alrededor de un 15% de la población europea blanca es portador de una trombofilia, trastorno congénito o adquirido de la hemostasia que provoca más del 50% de los accidentes tromboembólicos. La trombosis venosa de los miembros inferiores puede presentar numerosos aspectos clínicos más o menos evocadores. Para su diagnóstico, se recurre como primera opción a la eco-Doppler. Ante una sospecha de embolia pulmonar, hay que realizar una gammagrafía de perfusión-ventilación o una angiografía pulmonar según el estado de la gestación. El tratamiento de la ETE se basa en el reposo estricto en cama, la contención venosa elástica y tratamientos heparínicos. En el curso de los últimos años se han tratado de definir tratamientos preventivos de acuerdo con la gravedad de los factores de riesgo y, en concreto, de las diversas trombofilias.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , ,