Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919033 EMC - Ginecología-Obstetricia 2007 13 Pages PDF
Abstract
Ulmsten (Suecia) fue el primero que, en 1995, describió la técnica de banda vaginal sin tensión (TVT, tensión-free vaginal tape). El concepto básico de esta operación innovadora es crear un sostén de la parte media de la uretra por medio de una cintilla de polipropileno. La TVT se ha impuesto como la primera técnica mínimamente invasiva que puede hacerse con anestesia local o locorregional, permitiendo la cirugía ambulatoria. Se describen las distintas técnicas y vías quirúrgicas, basadas en un concepto mínimamente invasivo para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), así como sus resultados y complicaciones: bandas suburetrales protésicas retropúbicas, transobturatriz de dentro a fuera o de fuera a dentro e inyecciones periuretrales. La TVT es una técnica fácil de aprender y de realizar, reproducible y segura. Es muy eficaz en numerosas situaciones: pacientes mórbidas, insuficiencia esfinteriana, incontinencia recidivada tras cirugía anterior o asociada al tratamiento del prolapso. Las complicaciones peroperatorias son raras: heridas vesicales sin consecuencias (5-10%) o hemorragias. Las complicaciones postoperatorias son excepcionales, y la tolerancia local del polipropileno es excelente. Los fracasos son raros y oscilan en torno al 6%, tanto en las intervenciones aisladas como en las asociadas al tratamiento del prolapso. Tras un seguimiento de 7 años, el porcentaje de curaciones es del 81% con TVT aislada. La vía transobturatriz permite reducir la morbilidad y sortear los riesgos asociados a la vía retropúbica. Con ello se evitan las lesiones uretrales o vesicales que se asocian a la cistoscopia no sistemática durante la intervención. Aunque las distintas vías transobturatrices son seguras, reproducibles y rápidas, queda por demostrar mediante seguimientos más prolongados la equivalencia de este procedimiento y la TVT tradicional. Es probable que las inyecciones periuretrales sean el tratamiento menos invasivo de todos los que pueden hacerse en la IUE, con una proporción muy escasa de complicaciones. Sin embargo, su menor eficacia en comparación con las demás técnicas hace que sus indicaciones sean más limitadas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , ,