Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919034 EMC - Ginecología-Obstetricia 2007 10 Pages PDF
Abstract

Las tres ecografías fetales de detección selectiva, que se proponen de forma sistemática en ausencia de factores de riesgo especiales, deben obedecer a una estrategia estandarizada basada en la búsqueda de un beneficio clínico individual y colectivo. Estas exploraciones deberían poder realizarse por un gran número de ecografistas, enmarcarse en un proceso de calidad y someterse a una evaluación de su pertinencia. La ecografía del primer trimestre permite datar la gestación y contribuir a valorar el riesgo cromosómico individual. La exploración del segundo trimestre se orienta a verificar la idoneidad del desarrollo trófico y sobre todo morfológico del feto. La del tercer trimestre se centra en el control del crecimiento y del bienestar, pero también permite la verificación de ciertos elementos anatómicos del feto y de sus anexos. Después de cada una de estas exploraciones debe elaborarse un informe; se aconseja seguir los modelos estándar elaborados de forma consensuada por las sociedades profesionales correspondientes. Por último, las exploraciones de rutina pueden provocar situaciones muy ansiógenas, que requieren tacto y una gran disponibilidad. Llegado el caso, debe recurrirse a una red organizada de diagnóstico prenatal, sin la cual la detección selectiva puede ser ineficaz.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,