Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919141 EMC - Ginecología-Obstetricia 2012 12 Pages PDF
Abstract
Las lesiones intraepiteliales del cuello uterino pueden tratarse mediante técnicas ablativas (conización quirúrgica o con láser y resección con asa de diatermia) o mediante métodos destructivos (vaporización con láser y crioterapia). Con independencia de cuál sea la técnica escogida, los principios básicos que se deben aplicar son los mismos: la lesión y toda la zona de transformación deben destruirse o resecarse con la suficiente profundidad en ambos casos (superior a 5 mm), para garantizar la destrucción o exéresis de todas las criptas glandulares, que pueden estar invadidas por el proceso neoplásico. Estos tratamientos deben realizarse mediante control colposcópico directo, por un cirujano experimentado, para guiar el procedimiento y realizar un tratamiento «a medida», que debe ser completo (adaptándose a la topografía de la lesión, a los límites de la zona de transformación y a la morfología cervical) a la par que lo más conservador posible. Debido a que los diversos métodos tienen una eficacia terapéutica equivalente, la elección de un tratamiento no depende de este criterio, sino de que se conozcan y se sopesen las ventajas, inconvenientes y limitaciones de cada técnica frente a la edad de la paciente, su deseo de quedarse embarazada, así como la gravedad de la lesión cervical, su localización, su superficie (factores que pueden influir en su potencial evolutivo natural) y el riesgo de haber infravalorado inicialmente la gravedad. La utilización de tres criterios colposcópicos (impresión colposcópica, tipo de unión escamoso-cilíndrica y extensión de la lesión) y de dos criterios complementarios (edad de la paciente y concordancia de los resultados citológicos del frotis e histológicos de la biopsia cervical) permitiría evaluar el riesgo de pasar por alto una lesión cervical invasiva inicial y guiar al clínico en su decisión terapéutica.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , , ,