Article ID Journal Published Year Pages File Type
3919182 EMC - Ginecología-Obstetricia 2010 13 Pages PDF
Abstract

La aparición de un tumor maligno durante el embarazo es un evento infrecuente cuya incidencia oscila entre el 0,07-0,1%. Sin embargo, esta situación es cada vez más frecuente por el aumento de la edad de las mujeres gestantes y por la creciente incidencia de los tumores. Se trata sobre todo de tumores mamarios, pélvicos ginecológicos, cutáneos y de hemopatías malignas. La detección de un tumor durante una gestación dificulta de manera notable su tratamiento. Ante esta situación, al médico se le plantean numerosos interrogantes para los que está poco preparado. El esquema diagnóstico y terapéutico debe modificarse en función de las pruebas y de los tratamientos autorizados; hay que dar prioridad a la eficacia de éstos y a sus consecuencias sobre la futura fertilidad de las pacientes y sobre la salud de los niños que nacerán de estos embarazos. La organización del protocolo terapéutico, que es multidisciplinaria, debe ser rápida. Se suscitará la complejidad de estas situaciones clínicas y se explicarán las distintas propuestas terapéuticas. El tratamiento de una embarazada a la que se le ha diagnosticado un cáncer provoca mucha emoción, ya que la paciente se encuentra en una circunstancia ambivalente, símbolo de vida y de muerte. Este artículo trata en primer lugar esta cuestión, así como la preservación de la fertilidad en la mujer joven antes de un tratamiento antineoplásico potencialmente esterilizante.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,