| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 4053071 | EMC - Otorrinolaringología | 2015 | 10 Pages |
Abstract
La endoscopia con toma de biopsias es la exploración de primera elección cuando existen sÃntomas sugestivos de una patologÃa esofágica. Permite diagnosticar las patologÃas más frecuentes, que son los tumores (benignos o malignos), el reflujo gastroesofágico (RGE) y sus complicaciones (esofagitis, esófago de Barrett), asà como la esofagitis eosinofÃlica. Sus principales indicaciones son la disfagia, los sÃntomas de RGE con signos de alarma o en caso de resistencia al tratamiento médico, las hemorragias digestivas altas y la búsqueda de signos de hipertensión portal. La pH-metrÃa y la pH-impedanciometrÃa esofágicas son exploraciones ambulatorias que permiten diagnosticar un RGE cuya presentación clÃnica es atÃpica o cuando fracasa el tratamiento médico, al proporcionar una evaluación cuantitativa del reflujo y establecer una relación temporal entre los sÃntomas descritos y los episodios de reflujo registrados. La utilización de la pH-impedanciometrÃa con tratamiento se prefiere en los pacientes con un reflujo patológico documentado previamente. La manometrÃa esofágica permite el diagnóstico de los trastornos motores del esófago. En la actualidad, la manometrÃa denominada de «alta resolución» es el examen de referencia, pues permite identificar los principales trastornos motores esofágicos primarios, que son la acalasia, la enfermedad de los espasmos del esófago, el esófago en «martillo neumático» y el peristaltismo ausente. El significado de las otras anomalÃas de la motricidad esofágica es incierto.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
C. (Chef de clinique assistant), M. (Chef de clinique assistant), E. (Praticien hospitalier), F. (Professeur des Universités, praticien hospitalier),
