Article ID Journal Published Year Pages File Type
4053330 EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología 2015 19 Pages PDF
Abstract
En los últimos 30 años, el número de implantaciones de prótesis de hombro ha aumentado de forma muy importante (+13% entre 2006 y 2010), con resultados clínicos que animan a continuar su utilización y también a mejorarlos. En este artículo se presentarán los datos anatómicos y preoperatorios, clínicos y de las pruebas complementarias, que son el paso previo esencial antes de establecer su indicación. La tomografía computarizada (TC) es de gran ayuda para identificar una pérdida de sustancia ósea (en particular glenoidea) y para evaluar la calidad de los músculos del manguito de los rotadores, que son los dos principales puntos débiles de las artroplastias de hombro. Tanto la colocación adecuada del paciente como la elección de la vía de acceso forman parte de la estrategia quirúrgica. Con independencia de cuál sea la artroplastia total escogida, la calidad de la exposición glenoidea es un tiempo a menudo complicado, pero esencial para garantizar un trabajo eficaz: preparación ósea y fijación del implante. El respeto de los tejidos blandos y la restauración de un equilibrio satisfactorio es uno de los elementos clave de un buen resultado funcional para las prótesis anatómicas, con independencia de su modo de fijación humeral. Si existe una omartrosis asociada a una ruptura irreparable del manguito de los rotadores, es obligatorio respetar los principios mecánicos descritos por P. Grammont para que una prótesis invertida tenga éxito. El análisis de las series publicadas ha permitido precisar los criterios de colocación más adecuados, en particular para el componente glenoideo. Puede estar indicado realizar otros procedimientos asociados, como un injerto óseo o una transferencia tendinosa, y deben planificarse.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
, ,