| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 4053336 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología | 2012 | 13 Pages |
Abstract
Las malformaciones congénitas del pulgar son frecuentes y requieren un tratamiento especial, debido a la preeminencia funcional de este dedo. El pulgar en resorte se trata mediante una simple abertura de la polea A1. Las hipoplasias del pulgar pueden requerir una plastia de abertura de la primera comisura, una transferencia de oposición y una ligamentoplastia de estabilización de la articulación metacarpofalángica. En caso de hipoplasia grave o de aplasia, el tratamiento apropiado es la realización de una pulgarización del Ãndice. En las duplicaciones del pulgar, el tratamiento quirúrgico depende del estadio de Wassel. La fusión de los dos duplicados en la lÃnea media es una opción justificable en las duplicaciones distales (estadio II), mientras que en el estadio IV (el más frecuente), la estrategia habitual consiste en reconstruir el pulgar a partir del duplicado cubital. En los pulgares trifalángicos, el tratamiento depende del tamaño de la falange supernumeraria, pues la escisión simple sólo se puede proponer para las falanges rudimentarias y en los niños pequeños. En las formas especiales de trifalangismo consistentes en una mano con cinco dedos largos, el tratamiento apropiado es una pulgarización del dedo más radial.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
G. Dautel,
