Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4053353 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología | 2014 | 16 Pages |
Abstract
La extensión a la pelvis de una osteosÃntesis raquÃdea está justificada en el tratamiento de algunos tumores raquÃdeos o de deformaciones graves de la charnela lumbosacra, a menudo de origen neurológico. Las condiciones locales son malas en ocasiones, porque el sacro suele ofrecer un anclaje mediocre, mientras que las tensiones aplicadas sobre el material son significativas. Las osteosÃntesis lumbopélvicas se asocian a una mayor morbilidad que las osteosÃntesis raquÃdeas solas. La osteosÃntesis puede fijarse únicamente en el sacro (atornillado intrasacro, placa sacra, técnica de Dunn-McCarthy) o extenderse al ala ilÃaca (técnica de Galveston, atornillado ilÃaco). Otras técnicas asocian una sujeción distribuida entre el ala ilÃaca y el sacro con distintos sistemas segmentarios (placas sacras, tornillos iliosacros o montaje segmentario bi-iliosacro). Con independencia de cuál sea la técnica utilizada, la extensión a la pelvis de las osteosÃntesis raquÃdeas sigue siendo un procedimiento quirúrgico complejo que requiere una reflexión estratégica individualizada y una ejecución técnica impecable. La curva de aprendizaje es muy prolongada, sobre todo en los pacientes frágiles, delgados y osteoporóticos, o que tengan modificaciones de la anatomÃa lumbopélvica.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
M. Bachy, R. Kabbaj, B. Bouyer, P. Mary, R. Vialle,