Article ID Journal Published Year Pages File Type
4053355 EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología 2014 11 Pages PDF
Abstract
Los progresos recientes de la reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado posterior (LCP) se deben al mejor conocimiento de su anatomía y de su biomecánica. Para lograr un resultado anatómico satisfactorio, es esencial respetar la posición de los sitios de inserción, sobre todo en el cóndilo medial. La utilización del artroscopio y del amplificador de brillo mejora la precisión de la colocación del injerto. La mayoría de las técnicas descritas utilizan injertos de tendones autólogos extraídos del tendón rotuliano, del tendón cuadricipital o de los isquiotibiales. La reconstrucción puede realizarse por artrotomía o artroscopia, utilizando un injerto monofascicular (técnica isométrica) o un injerto bifascicular (técnica anatómica). La segunda técnica de reconstrucción es la única que permite reproducir la fisiología del LCP con un fascículo anterolateral que se tensa en flexión y un fascículo posteromedial que se tensa en extensión. La reconstrucción monofascicular se utiliza sobre todo en las laxitudes posteriores aisladas de baja amplitud y las reconstrucciones bifasciculares en las laxitudes posteriores significativas que se combinan siempre con afectaciones periféricas. En estos casos, la reconstrucción del LCP se debe asociar a una reconstrucción periférica y, en ocasiones, a una osteotomía tibial.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
, , , ,