| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 4053408 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología | 2011 | 14 Pages |
Abstract
Aparte de los tumores secundarios, los principales tumores óseos primarios malignos de la pelvis son los condrosarcomas, seguidos en menor medida por los sarcomas de Ewing y los osteosarcomas. El tratamiento de estos tumores consiste sobre todo en la resección quirúrgica (asociada a quimioterapia en el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing). Estas resecciones no necesitan reconstrucción cuando se limitan a una parte del ala ilÃaca o al marco isquiopúbico. En cambio, las resecciones de la zona acetabular y las de toda el ala ilÃaca requieren una reconstrucción para obtener un resultado funcional aceptable. En caso de resección de la zona acetabular (aislada o acompañada del marco isquiopúbico), nosotros preferimos la reconstrucción con autoinjerto de fémur proximal y prótesis (técnica de Puget), aunque también se pueden usar las prótesis en silla de montar, los acetábulos de tipo McMinn (o «cucurucho de helado»), las prótesis modulares y las fabricadas a medida, los aloinjertos masivos con o sin prótesis y las artrodesis femoroilÃacas. En caso de resección del ala ilÃaca y de la región acetabular, las reconstrucciones posibles son: una artrodesis isquiofemoral o femorosacra, la técnica de Puget, los aloinjertos y las prótesis masivas de hemipelvis. Los resultados funcionales de las resecciones del marco isquiopúbico y del ala ilÃaca que no incluyen el músculo glúteo medio son excelentes. Son mucho más discutibles en las resecciones-reconstrucciones de la región periacetabular, sobre todo si se usan hemipelvis de banco de huesos o prótesis de hemipelvis para la reconstrucción.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
P. Anract, B. Tomeno,
