Article ID Journal Published Year Pages File Type
4053437 EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología 2013 12 Pages PDF
Abstract
El origen del enclavamiento centromedular de los huesos largos se remonta a la década de 1850. El padre del enclavamiento moderno es Gerhard Küntscher, quien propuso, a partir de 1939, un tutor intramedular anterógrado introducido a foco cerrado. El principio del enclavamiento centromedular consiste en colocar un tutor interno con el objetivo de conseguir un montaje estable y sólido que permita retomar con rapidez la función, la movilización inmediata y la vuelta precoz a la marcha en carga en los miembros inferiores. Este texto quiere ser didáctico y lo más claro posible en la descripción de la técnica de enclavamiento. Para ello, se tomará como punto de partida el enclavamiento con fresado y se detallará únicamente el enclavamiento diafisario de los tres huesos largos principales: el húmero, el fémur y la tibia. El plan será también muy pragmático: se seguirán las diferentes etapas técnicas del enclavamiento, precisando en caso necesario las especificidades para cada segmento óseo. De este modo, se detallan: la colocación, la reducción, la preparación del campo quirúrgico, el punto de entrada, el paso de la guía de fresado y el fresado, la medida de la longitud del clavo, el enclavamiento propiamente dicho y, por último, el bloqueo. Hay que recordar que el campo de aplicación del enclavamiento es amplio e incluye el tratamiento de las fracturas traumáticas agudas diafisarias, metafisarias e incluso epifisarias, el tratamiento de las seudoartrosis, el tratamiento de las consolidaciones viciosas sagitales, frontales u horizontales, el tratamiento curativo o preventivo de las fracturas patológicas y las disimetrías de los miembros.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
, , , , , , ,