Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4109108 | EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial | 2015 | 13 Pages |
Abstract
La parálisis facial provoca una asimetrÃa facial limitada al territorio inferior en las parálisis centrales, mientras que en su forma periférica afecta a los territorios superior e inferior. Ante esta afectación socialmente inaceptable, los pacientes que la sufren exigen un resultado idéntico a su estado anterior. En este artÃculo se recordará la evaluación que debe realizarse para precisar la topografÃa, cuantificar el grado y determinar la etiologÃa de la parálisis antes de tratarla. Se describe la conducta práctica urgente, debido al riesgo de aparición de complicaciones oftalmológicas que pueden comprometer el pronóstico visual. A continuación, se expondrá el tratamiento precoz, que siempre es preferible cuando es posible, detallando las técnicas para restablecer la continuidad nerviosa. En el estadio de secuelas, se abordan las técnicas de rehabilitación para cada uno de los niveles de la cara antes de proponer una estrategia que permita una rehabilitación reproducible y eficaz para cada nivel en forma de árboles de decisiones. Gracias a las distintas técnicas que se presentan en este artÃculo, el objetivo del cirujano será lograr un resultado simétrico, tanto en reposo como durante la mÃmica, que debe ser funcional.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
B. Baujat, P. Gangloff,