Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109128 EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial 2011 17 Pages PDF
Abstract

La dacriocistorrinostomía (DCR) endoscópica permite restablecer una comunicación entre las vías lagrimales y la fosa nasal por vía endonasal sin efectuar incisiones en la piel de la cara. La indicación quirúrgica la establece el oftalmólogo, mientras que la exploración rinológica y las pruebas de imagen (sobre todo la dacriotomografía computarizada [dacrio-TC]) precisan cuáles serán las modalidades quirúrgicas. Sin embargo, los métodos endoscópicos no permiten prescindir de los tres fundamentos quirúrgicos de la DCR clásica, que deben respetarse de forma obligatoria para que la intervención sea eficaz: respeto de la bomba lagrimal, obtención de una neocomunicación entre las vías lagrimales y la fosa nasal lo más amplia posible y abertura de la ostomía centrada en el conducto común. La DCR endonasal mediante videoendoscopia tiende cada vez más a suplantar a la vía externa. Obtiene casi la misma tasa de éxito definitivo, pero, además, permite una curación rápida gracias a un control visual permanente, casi sin hemorragia y, sobre todo, sin incisiones cutáneas. Por último, desde hace unos 15 años han aparecido nuevas técnicas: DCR asistida por láser (por vía transcanalicular, endonasal o combinación de ambas), prótesis endocanaliculares (endoprótesis, balones), intervenciones mediante microendoscopia endocanalicular. Estas técnicas no han demostrado por el momento que sus resultados sean estables.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , ,