| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 4109145 | EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial | 2009 | 8 Pages |
Abstract
La porción cervical superior de la arteria carótida interna se encuentra inmersa en la profundidad de la base del cráneo y su acceso quirúrgico es difÃcil. El control de este eje vascular está justificado para tratar las lesiones displásicas, aneurismáticas o traumáticas. Los autores exponen una técnica quirúrgica con un acceso infratemporal anterior sin transposición del nervio facial ni sacrificio de la audición. Las fases quirúrgicas clave son la luxación anterior del cóndilo mandibular, tras la disección subperióstica y que permite un acceso directo al espacio interyugulocarotÃdeo, y el fresado de la apófisis vaginal del hueso timpánico, que da acceso a la cara posteroexterna de la parte vertical del conducto carotÃdeo. Esta intervención requiere una estrecha colaboración entre el otorrinolaringólogo y el cirujano vascular. El control de la arteria carótida interna que se logra de este modo permite tratar mediante cirugÃa vascular reconstructiva lesiones que hasta hace pocos años se consideraban inoperables. Esta técnica, que permite evitar el sacrificio de la audición, a la vez que previene las secuelas faciales estéticas, y es especialmente útil, pues se sabe que las lesiones displásicas de la carótida interna son bilaterales en el 60-70% de los casos.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
J.-M. (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service), A. (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service), P.-Ã. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), S. (Praticien hospitalier),
