Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109154 EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial 2007 16 Pages PDF
Abstract

La insuficiencia velofaríngea es una entidad clínica compleja que aparece cuando el velo del paladar y las paredes faríngeas laterales y posterior no logran una separación perfecta entre las cavidades nasal y oral durante la fonación y la deglución. El cierre velofaríngeo es ante todo un mecanismo esfinteriano con dos componentes: velar y faríngeo. El movimiento velar está determinado sobre todo por la acción del músculo elevador del velo. El movimiento faríngeo depende de la contracción del músculo constrictor superior y palatofaríngeo. Cuando uno de los dos componentes es deficitario, se produce un defecto de cierre que altera cuatro funciones principales: fonación, deglución, respiración y audición. La estrategia diagnóstica y terapéutica debe ser un trabajo de equipo multidisciplinar. Existen tres exploraciones indispensables en la valoración preoperatoria de la insuficiencia velofaríngea: valoración logopédica, fibroendoscopia nasofaríngea y videofluoroscopia. Los principales métodos terapéuticos disponibles en la actualidad consisten en el tratamiento médico y el quirúrgico. Las técnicas quirúrgicas que más se emplean hoy en día son la faringoplastia con colgajo faríngeo posterior de pedículo superior y distintas variantes de esfinteroplastias.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, ,