Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109162 EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial 2008 17 Pages PDF
Abstract
El pabellón auricular es una estructura condrocutánea que presenta unos relieves complejos. Su proyección hacia fuera del cráneo lo hace vulnerable a los traumatismos y a los rayos ultravioleta y, por consiguiente, a los carcinomas cutáneos. La reconstrucción del pabellón, en caso de pérdida de sustancia (parcial o total) postraumática o posquirúrgica, plantea un problema complejo al cirujano, que debe esforzarse en restituir lo mejor posible las características de esta estructura (sutileza de los relieves, proyección, tamaño, simetría), de forma que se obtenga una oreja de aspecto natural. La estrategia quirúrgica depende del tamaño y de la localización de la pérdida de sustancia. Por este motivo, en este artículo se expondrá una reseña anatómica y, a continuación, una amplia gama de procedimientos quirúrgicos (colgajos pediculados, injertos, otopoyesis, bolsillo subcutáneo, reimplantaciones microquirúrgicas, epítesis), que permiten afrontar las diversas situaciones clínicas: pérdidas de sustancia parciales a nivel de las distintas regiones del pabellón (hélix, escafa, concha, surco retroauricular), amputaciones subtotales (tercio superior, tercio posterior), amputación total.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , ,