Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109201 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2015 17 Pages PDF
Abstract

El periné es una región limítrofe difícil de reconstruir, debido a su papel funcional y estético. La presencia de los órganos genitales externos y de la uretra hace que la restauración de esta zona anatómica sea particularmente compleja. Además, existe un mayor riesgo de dehiscencia cicatricial y de infección debido a la proximidad del ano. El tratamiento de una pérdida de sustancia perineal debe tener en cuenta cuatro parámetros fundamentales: la etiología, el estado general del paciente, así como la localización y las dimensiones del déficit tisular. Suele estar indicado un tratamiento multidisciplinario, en el que intervienen, según las necesidades, especialistas en enfermedades infecciosas, oncólogos y cirujanos digestivos, urólogos o ginecólogos. Las técnicas de cobertura y de llenado de las pérdidas de sustancia perineales han evolucionado mucho en los últimos años. La cicatrización dirigida todavía está indicada por defecto en caso de infección aguda o cuando no hay ninguna transferencia tisular que sea satisfactoria. Los históricos colgajos miocutáneos de recto del abdomen y de grácil son siempre muy útiles para las grandes destrucciones tisulares, pero en la actualidad se enfrentan a la competencia de los colgajos fasciocutáneos locales, más simples y más rápidos de realizar, así como de los colgajos de perforantes, que son más respetuosos con la función muscular. El colgajo en flor de loto y el colgajo fasciocutáneo pudendo centrados en las ramas terminales de los vasos pudendos internos son particularmente interesantes por su sencillez y su eficacia. Proporcionan una solución a la mayoría de las pérdidas de sustancia pequeñas o medianas de la región. Los colgajos de perforantes pediculados provenientes del abdomen, de la región glútea o de la cara anterolateral del muslo son más exigentes desde el punto de vista técnico. Por tanto, se utilizan como segunda elección.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, ,