Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109221 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2013 9 Pages PDF
Abstract
La ginecomastia consiste en un aumento del volumen mamario en el varón, consecuencia de una hiperplasia benigna del tejido glandular mamario, uni o bilateral. Representa el síntoma de un desequilibrio hormonal entre andrógenos y estrógenos, a favor de estos últimos. Su etiología más frecuente es idiopática y peripuberal; no obstante, antes de indicar un posible tratamiento quirúrgico está indicado un estudio etiológico completo cuando no existe respuesta al tratamiento médico o no hay regresión espontánea. El estudio preoperatorio condiciona la técnica quirúrgica, que se adaptará a los diferentes tejidos encontrados. En el caso más frecuente, que es el de una ginecomastia peripuberal sin exceso cutáneo en el adulto joven, el cirujano suele realizar, tras un primer tiempo de liposucción, una extirpación glandular por vía hemiperiareolar inferior. Este procedimiento se puede completar con un remodelado cutáneo: se desepidermiza una zona circular periareolar que se sutura a continuación mediante una técnica de round-block. En caso de ginecomastia de gran tamaño, se puede realizar una mastectomía a través de una incisión inframamaria con injerto de la placa areolomamilar. La colocación de este injerto debe ser muy cuidadosa y tiene que respetar los imperativos estéticos del tórax masculino. Aunque este trastorno puede parecer simple e incluso en algunas ocasiones benigno, se trata, no obstante, de una cirugía delicada, con un riesgo no despreciable de complicaciones, de revisiones quirúrgicas y de resultados con imperfecciones; por lo tanto, es necesario tener experiencia con las diferentes técnicas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , ,