Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109222 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2013 15 Pages PDF
Abstract
La tetraplejía traumática es producto de una interrupción de la médula cervical. Cuanto más alta es la lesión medular, más extensas son las parálisis. En alrededor del 75% de los casos, la cirugía permite mejorar la función motriz de los miembros superiores y, por consiguiente, aumentar la autonomía del paciente. Sin embargo, para indicarla es necesario cumplir algunas condiciones: es preferible dejar pasar como mínimo 1 año entre el accidente inicial y la primera intervención, el paciente debe poder flexionar activamente los codos, no debe tener escaras evolutivas ni dolores lesionales invalidantes y debe poder sentarse en una silla de ruedas. Por último, las amplitudes articulares de los miembros superiores no deben estar muy afectadas. La primera etapa consiste en restablecer la extensión activa del codo si está paralizada. Esto se consigue transfiriendo al tríceps la parte posterior del deltoides o el bíceps. La recuperación de la extensión activa del codo mejora la propulsión de la silla de ruedas manual por el paciente, que además puede mantener mejor el equilibrio. Recuperar la posibilidad de colocar la mano en los tres planos del espacio, en especial por encima de la cabeza y de los hombros, también mejora de forma considerable la autonomía y el estado psíquico. Además, la estabilización del codo permite mejorar la estabilidad de las prensiones por «efecto de tenodesis», a menudo posible en los tetrapléjicos a partir del nivel C6. Las etapas siguientes conciernen a la mano, en la que las funciones de prensión se refuerzan con el músculo braquiorradial y, en no pocos casos, con el extensor radial largo del carpo. En general, son necesarias dos intervenciones para restablecer la prensión: una para fortalecer la abertura de la mano y la otra para el cierre. La verdadera clave de la cirugía de la prensión reside en contar con un equipo muy experimentado de medicina física y de rehabilitación, compuesto por médicos, kinesiterapeutas y ergoterapeutas. Este tipo de cirugía debe llevarse a cabo en un centro de rehabilitación funcional altamente especializado y en el contexto de protocolos multidisciplinarios definidos por consenso.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , , , , ,