Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109260 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2010 13 Pages PDF
Abstract
En la actualidad, la reconstrucción mamaria es una parte integral del tratamiento de las secuelas del cáncer de mama. El objetivo de la reconstrucción mamaria inmediata o diferida consiste en recuperar una simetría mamaria armoniosa y restaurar la piel si es necesario, así como la forma, la consistencia y el volumen parecidos a los de una mama normal. Además, se aconseja utilizar una técnica fiable y reproducible. La utilización del colgajo pediculado del músculo dorsal ancho en su forma modificada (denominado autólogo o sin prótesis), permite cumplir estos objetivos. La vascularización fiable del colgajo por el pedículo toracodorsal permite usarlo en muchas indicaciones, incluidos los casos de contraindicaciones del colgajo miocutáneo de transverso y recto del abdomen (TRAM). El aporte de volumen logrado con el músculo y sus extensiones adiposas es adecuado para las necesidades de la reconstrucción mamaria. Esta técnica de reconstrucción autóloga permite evitar la colocación de una prótesis, que expondría a algunas complicaciones (de las cuales la más frecuente es la formación de una cápsula) y a reintervenciones. Además, el colgajo de dorsal ancho autólogo constituye el receptor ideal de los injertos de tejido adiposo, lo que se denomina lipomodelado quirúrgico. Esto permite optimizar el volumen, la forma y la proyección de la mama reconstruida, para que ésta sea lo más elástica y natural posible. La técnica que se describe en este artículo, cuando la realiza un equipo formado y entrenado, presenta una relación riesgo-beneficio excelente en reconstrucción mamaria y constituye el procedimiento de elección cuando está indicado realizar una reconstrucción mamaria autóloga. En este artículo también se describen las posibles complicaciones y los métodos para prevenirlas.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , ,