Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109265 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2009 15 Pages PDF
Abstract

La noma es una afección gangrenosa que provoca destrucciones graves en la cara. Afecta de forma casi exclusiva a niños de corta edad que viven en países en vías de desarrollo y tiene una mortalidad elevada. Los niños que sobreviven suelen sufrir secuelas muy mutilantes que les marginan de la sociedad. Los factores de riesgo son conocidos (malnutrición, enfermedades debilitantes), pero no así su etiología. El servicio de cirugía plástica y reconstructiva de los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) tiene más de 20 años de experiencia en la cirugía de las secuelas de la noma. Los pacientes que presentan las lesiones menos graves se operan en misiones quirúrgicas, mientras que los que precisan una reconstrucción más compleja se trasladan. Después de describir las peculiaridades de las secuelas de la noma y las dificultades que se encuentran en el tratamiento de estos pacientes, se revisan las principales técnicas quirúrgicas utilizadas para su reconstrucción. Los problemas que se han descubierto durante el seguimiento a largo plazo de estos pacientes han contribuido a la evolución de las técnicas quirúrgicas utilizadas: empleo de grandes colgajos libres para la reconstrucción de los tejidos blandos yugales con el fin de disminuir el riesgo elevado de recidiva de constricción mandibular (colgajo miocutáneo de serrato anterior), reconstrucción de las pérdidas de sustancias óseas con colgajos óseos vascularizados (colgajo prefabricado de bóveda craneal vascularizado) y conservación de los sitios donantes potenciales para nuevas reconstrucciones al final del crecimiento (sobre todo en la reconstrucción nasal). La cirugía de las secuelas complejas requiere unos buenos conocimientos de cirugía craneomaxilofacial y de microcirugía. Cuando se utilizan técnicas quirúrgicas inadecuadas, se obtienen resultados insuficientes, a los que se añaden mutilaciones cicatrizales, que a menudo son inaceptables.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , ,