Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109275 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2008 13 Pages PDF
Abstract
La extravasación de un fármaco quimioterápico, una perfusión de metabolitos o producto de contraste para una exploración radiográfica puede provocar una necrosis cutánea en el sitio afectado. La lesión tisular dependerá de la toxicidad del producto, y puede oscilar desde unas simples molestias en caso de inoculación benigna (suero glucosado isotónico, Ringer lactato, etc.), a la necrosis cutánea en el caso de los antimitóticos. Los signos clínicos (con más frecuencia en forma de dolor y de eritema local) deben permitir el diagnóstico y el tratamiento precoz para evitar o limitar la evolución hacia la necrosis y las posibles secuelas funcionales. Una vez identificada la gravedad, el tratamiento urgente del sitio de extravasación mediante técnicas de aspiración-lavado supone una auténtica «ducha» subcutánea y permite, en la mayoría de los casos, la eliminación del tóxico y la conservación del revestimiento cutáneo. Si se produce una necrosis, las técnicas clásicas de la cirugía plástica, como la cicatrización dirigida, los injertos y los colgajos, permiten la curación.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , ,