Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109324 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2007 9 Pages PDF
Abstract

La evolución actual de la reconstrucción mamaria consiste en la utilización de tejidos autólogos, sin materiales protésicos. El colgajo glúteo inferior libre puede realizase en pacientes de cualquier edad, en reconstrucción tanto diferida como inmediata y uni o bilateral. La indicación puede establecerse tras una mastectomía total, parcial o incluso en una mastectomía subcutánea con conservación del recubrimiento cutáneo. También puede tratarse de una conversión de una reconstrucción mediante material protésico que haya dado un resultado insatisfactorio. El colgajo musculocutáneo, vascularizado por la arteria glútea inferior, suele anastomosarse de forma terminoterminal en la arteria toracodorsal o incluso en la circunfleja de la escápula y, con más frecuencia, en una vena humeral desviada para evitar las incongruencias de calibre. La vigilancia postoperatoria debe ser exhaustiva. Puede que se requieran intervenciones complementarias: simetrización, retoques del colgajo o reconstrucción de la placa areolomamilar. Los inconvenientes de este método son los riesgos de fracaso de la microcirugía, la duración de la intervención (un promedio de 5 horas), la calidad inconstante de la piel glútea y la hipoestesia de la cara posterior del muslo. En cambio, las ventajas contrarrestan ampliamente estos inconvenientes: aportación constante de un volumen suficiente (300-500 g), simplicidad de la extracción tras la obligatoria curva de aprendizaje y, sobre todo, escasa retracción cicatrizal y provocación de pocos trastornos funcionales, que son muy limitados. Por tanto, este colgajo supone una alternativa de elección en el arsenal terapéutico del cirujano plástico, junto a los colgajos abdominales (colgajo abdominal pediculado sobre el músculo recto del abdomen [TRAM], perforante epigástrica inferior profunda [DIEP]) y colgajo de dorsal ancho ampliado.

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, ,