Article ID Journal Published Year Pages File Type
4109330 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2006 17 Pages PDF
Abstract

El síndrome de Poland es una malformación infrecuente que asocia grados diversos de anomalías torácicas y alteraciones del miembro superior homolateral. La anomalía constante es la agenesia de los fascículos esternocostales del pectoral mayor. Este cuadro malformativo debe su nombre a Alfred Poland, estudiante de anatomía, quien fue el primero en proporcionar una descripción completa en 1841. Las alteraciones torácicas son musculares, osteocartilaginosas y cutaneoglandulares. En la mujer, aparece una asimetría mamaria por hipoplasia homolateral, que puede llegar a una aplasia mamaria unilateral en grado máximo. La placa areolomamilar suele ser distópica e hipoplásica. Las malformaciones del miembro superior son homolaterales a las anomalías torácicas y afectan sobre todo a la mano. Las formas toracomamarias pueden clasificarse en tres estadios según su gravedad. Nunca existen consecuencias funcionales en la afectación torácica de este síndrome, tan sólo una alteración estética. Las malformaciones de la mano son diversas y complejas, pero la que es característica del síndrome de Poland es una braquimesofalangia. El tratamiento de las formas toracomamarias recurre a numerosas técnicas que pueden asociarse entre sí, en función de la gravedad de la afectación. Las prótesis mamarias convencionales, las prótesis torácicas a medida, el colgajo pediculado de dorsal ancho, el colgajo autólogo de dorsal ancho y el injerto autólogo de tejidos adiposos descrito por Coleman constituyen el arsenal terapéutico habitual. La utilización de colgajos libres o la reconstrucción ósea de la pared torácica son excepcionales. La estrategia terapéutica se propone en función de la edad, del sexo y de la gravedad de las anomalías toracomamarias. No obstante, debe recordarse que cada caso es especial, y que las secuelas cicatrizales y funcionales deben ser mínimas.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , ,