Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131806 | EMC - Pediatría | 2015 | 11 Pages |
Abstract
Las anomalÃas vasculares superficiales constituyen un grupo heterogéneo de patologÃas. Se distinguen las malformaciones vasculares (MV) y los tumores vasculares. Las MV están constituidas por vasos displásicos, presentes desde el nacimiento, pero no siempre aparentes en este momento. En el plano hemodinámico se distinguen dos grupos: las MV de flujo lento y las MV de flujo rápido. Las MV de flujo lento comprenden las malformaciones venosas, las malformaciones capilares (angiomas planos y telangiectasias) y las malformaciones linfáticas (linfedemas primarios, malformaciones linfáticas micro y macroquÃsticas). Las MV de flujo rápido agrupan las malformaciones arteriales y arteriovenosas. Las MV pueden ser aisladas o asociarse a otras anomalÃas, formando parte de un sÃndrome complejo. En las formas familiares se han demostrado mutaciones genéticas. El diagnóstico de las MV se basa en la clÃnica y el estudio por imagen (excepto las malformaciones capilares). En primer lugar están indicadas la ecografÃa Doppler y la resonancia magnética (RM). La atención médica de las MV debe estar a cargo de un equipo multidisciplinar. En general se propone: abstención y vigilancia, escleroterapia, cirugÃa, tratamientos medicamentosos (aún no validados). Los tumores vasculares, usualmente benignos, son el resultado de una hiperplasia celular. Son muy diversos y se caracterizan por sus diferencias en términos de pronóstico y evolución. El más frecuente es el hemangioma infantil (HI), un tumor por lo general no congénito, benigno y autorregresivo, y el único en expresar el marcador transportador de glucosa 1 (GLUT1), que se demuestra mediante inmunohistoquÃmica. En caso de perjuicio funcional o estético (HI amplio de la cara, HI que obstruye un orificio, HI ulcerado), el tratamiento se basa en la administración de propranolol por vÃa oral. Los otros tumores vasculares son menos frecuentes y básicamente comprenden el hemangioma congénito no involutivo (NICH), el hemangioma congénito rápidamente involutivo (RICH), el angioma en penacho y el hemangioendotelioma kaposiforme, que se distinguen del HI por sus patrones histológico e inmunohistoquÃmico; en particular, no expresan GLUT1. Los dos últimos pueden complicarse con un fenómeno de Kasabach-Merritt.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
M. Berton, A. Maruani,