Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131812 | EMC - Pediatría | 2015 | 13 Pages |
Abstract
La mayorÃa de los trastornos del ritmo en la edad pediátrica están representados por las taquicardias supraventriculares. La evolución natural de las taquicardias del primer año de vida es favorable. El manejo consiste en un tratamiento antiarrÃtmico durante algunos meses para prevenir la recurrencia y evitar el riesgo de miocardiopatÃa arrÃtmica. A partir de los 5-10Â años se puede considerar un tratamiento curativo mediante ablación endocavitaria. Los trastornos de conducción del niño se pueden observar en dos contextos diferentes. En el perÃodo perinatal, se trata casi exclusivamente de un bloqueo auriculoventricular completo de origen inmunológico. Los diagnósticos de trastorno de la conducción que se realizan más allá de este perÃodo son más a menudo evolutivos, se presentan inicialmente como trastornos de conducción parciales. La estimulación cardÃaca permanente está indicada en caso de bradicardia sintomática o de frecuencia cardÃaca inferior a 50 latidos por minuto. Los trastornos del ritmo hereditarios o las canalopatÃas son raros pero potencialmente letales. Su tratamiento debe realizarse en un centro especializado. La prevención de la muerte súbita en este contexto pasa por modificaciones del modo de vida, un tratamiento médico y/o el implante de un estimulador cardÃaco o de un desfibrilador automático implantable.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
A. Maltret,