Article ID Journal Published Year Pages File Type
4131818 EMC - Pediatría 2014 7 Pages PDF
Abstract

Mientras que aproximadamente el 50% de las oclusiones congénitas del intestino delgado se diagnostica prenatalmente, los casos relacionados con una afectación del colon son (casi) inexistentes. Al nacimiento, el diagnóstico se realiza ante una asociación de meteorismo abdominal progresivo, vómitos claros y posteriormente biliosos y de ausencia de emisión del meconio. El abdomen está meteorizado pero es blando y sin masa palpable ni infiltración parietal. Las principales causas son el síndrome del tapón meconial/microcolon izquierdo, la enfermedad de Hirschsprung y la atresia de colon. La radiografía simple de abdomen, el enema rectal y la biopsia rectal son las tres exploraciones que permiten el diagnóstico etiológico, una vez que el examen del periné haya descartado la existencia de una malformación anorrectal o una estenosis rectal. Una vez se han descartado las patologías quirúrgicas, se deben investigar las causas médicas de oclusión (hipoglucemia, hipotiroidismo, hipopotasemia, hipercalcemia, hipermagnesemia, sepsis) así como un posible origen tóxico materno (neurolépticos, benzodiazepinas, morfínicos, etc.).

Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
, , , ,