Article ID Journal Published Year Pages File Type
4131828 EMC - Pediatría 2014 9 Pages PDF
Abstract
Las prescripciones dietéticas son uno de los aspectos principales del tratamiento de las nefropatías del niño. Deben cubrir los requerimientos (variables según la edad) necesarios para el crecimiento normal, respetando las imposiciones de la enfermedad y su tratamiento, sin dejar de tener en cuenta las preferencias del niño con relación a los alimentos. Los períodos más difíciles son la lactancia y la pubertad. En estas etapas, además del considerable crecimiento, se añaden las dificultades vinculadas a la anorexia o a las posibilidades de acatar el régimen en la vida social. En la dietética del niño afectado por enfermedades renales deben participar equipos de educación bien entrenados y hay que esperar el tiempo necesario para que el paciente y los padres se adapten a las exigencias, pero también deben analizarse las posibilidades de obtener un régimen aceptable y su observancia. Las bases de prescripción son los aportes nutricionales recomendados (ANR) para los niños sanos, en el caso de este artículo por la Agence Nationale de Sécurité Sanitaire (ANSES), que se adaptarán a la insuficiencia renal en sus diversas fases. La adecuación del régimen depende de la evolución del crecimiento y de los parámetros biológicos principales. Los aportes energéticos serán los ANR con adaptaciones para la insuficiencia renal crónica (IRC). Los aportes proteínicos son los recomendados y se aumentan en caso de proteinuria. Los aportes hidrosalinos y de potasio pueden variar de los aportes masivos para compensar las pérdidas de una tubulopatía a la restricción marcada en la insuficiencia renal. La prescripción exige un buen conocimiento de los aportes basales requeridos y de la composición de los alimentos. A efectos de asegurar una mineralización normal del esqueleto, los aportes controlados de calcio y fósforo y las prescripciones adecuadas de vitamina D son fundamentales para evitar el hiperparatiroidismo. El déficit de hierro es frecuente y debe compensarse. En la fase dialítica, la diálisis intensiva permite restringir las imposiciones del régimen, pero sólo el trasplante renal suprime la mayoría de las restricciones.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
,