Article ID Journal Published Year Pages File Type
4131899 EMC - Pediatría 2012 10 Pages PDF
Abstract
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1) afecta a más de 2.500.000 niños en todo el mundo, pero sólo una minoría de ellos vive en países industrializados (en Francia, por ejemplo, unos 1.500), donde la accesibilidad y la fiabilidad de las pruebas de detección, el desarrollo de las multiterapias antirretrovirales, la realización de la cesárea programada ante un control defectuoso de la infección de la madre y la contraindicación de la lactancia materna han permitido disminuir radicalmente el índice de transmisión madre-hijo del virus a menos del 1%. Además, el desarrollo de formas pediátricas de los antivirales y de estudios clínicos y farmacocinéticos de estos tratamientos para los niños infectados ha hecho desaparecer casi por completo la morbilidad y la mortalidad vinculadas al déficit inmunitario provocado por el virus. Sobre todo, la indicación de una multiterapia antiviral muy precoz a todos los lactantes ha permitido evitar la aparición del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) precoz con encefalopatía, que sobreviene de forma espontánea en el 15-20% de los recién nacidos infectados por el VIH. El desafío en los próximos años será la evaluación de la tolerabilidad a medio y largo plazo de los tratamientos antivirales en los niños, tanto si éstos estuvieron expuestos in utero como después del nacimiento. En los países del Sur, el objetivo a corto plazo es mejorar la detección de la infección por el VIH en la mujeres en edad de procrear, la accesibilidad de las mujeres infectadas a los programas de prevención de la transmisión madre-hijo del virus, así como la optimización de las estrategias terapéuticas dirigidas al niño.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
, ,