Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131905 | EMC - Pediatría | 2011 | 11 Pages |
Abstract
Las disfunciones de la eliminación urinaria y la enuresis son las principales etiologÃas de las fugas urinarias infantiles. Estas afecciones frecuentes (hasta el 15% de los niños de 7 años) son invalidantes. Algunas se deben a una anomalÃa neuromuscular de la mecánica vesical y otras a un defecto de control. Las nuevas definiciones y clasificaciones internacionales permiten plantear un enfoque más sencillo. En muchas ocasiones, una anamnesis orientada y completa permite, con una exploración fÃsica simple, establecer el diagnóstico, buscar la presencia de enfermedades asociadas y proponer un tratamiento adecuado. El enfoque fisiopatológico debe distinguir la enuresis de las disfunciones de la eliminación urinaria, que se distribuyen en disfunción de la fase miccional y disfunción de la fase de eliminación. En el proceso diagnóstico se descartan en primer lugar las fugas urinarias sin trastorno miccional y las disfunciones secundarias de la vejiga. Se debe prestar una atención especial al estreñimiento, que suele estar asociado. Después, el trastorno miccional primario se clasifica en disfunción de la eliminación urinaria (o vesicoesfinteriana) o enuresis. Suele ser necesario establecer hábitos de bebida y de micciones con regularidad para clasificar adecuadamente el trastorno. La enuresis se trata primero mediante una higiene miccional diurna adecuada. Los tratamientos que deben utilizarse como segunda elección son, según los casos, la desmopresina (enuresis con poliuria nocturna) o los dispositivos de alarma (enuresis con pequeña capacidad vesical). Las disfunciones vesicales primarias responden según su causa a las técnicas de rehabilitación con biorretroalimentación y/o a los tratamientos farmacológicos. En los casos difÃciles, hay que recurrir a la realización de exploraciones urodinámicas en un centro especializado.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
E. (Professeur de pédiatrie), J. (Urologue pédiatre, maître de conférences universitaires de chirurgie pédiatrique), I. (Urologue pédiatre), F. (Urologue pédiatre),