Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131915 | EMC - Pediatría | 2009 | 5 Pages |
Abstract
La litiasis biliar es mucho menos frecuente en el niño que en el adulto. Sin embargo, algunas enfermedades crónicas, hepáticas, digestivas o hemolÃticas, asà como la obesidad en la adolescencia, predisponen a la formación de cálculos en la vesÃcula biliar. En gran parte de los casos, los cálculos se descubren de manera fortuita en una ecografÃa realizada por dolores abdominales de apariencia funcional. Es excepcional que provoquen dolores y, en muchas ocasiones, desaparecen espontáneamente. En el niño suele ser difÃcil poner de manifiesto el carácter tÃpico de los cólicos hepáticos. De entrada, es necesario buscar una posible hemólisis crónica y una hipercolesterolemia. No es frecuente que estos cálculos se compliquen con una colecistitis, una migración a la vÃa biliar principal, una pancreatitis o una colangitis. En estos casos, se plantea la colecistectomÃa por vÃa laparoscópica, si es posible, que también está indicada cuando existe una enfermedad subyacente, en particular una hemólisis crónica o una mucoviscidosis. La «falsa litiasis» de la ceftriaxona desaparece una vez que finaliza el tratamiento.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
F. (Praticien hospitalier),