Article ID Journal Published Year Pages File Type
4131923 EMC - Pediatría 2013 8 Pages PDF
Abstract

Las crisis epilépticas son un motivo frecuente de consulta en los niños. Se trata del motivo de consulta en urgencia más frecuente en neurología pediátrica. Puede tratarse de una primera crisis epiléptica o de una recidiva de una crisis epiléptica en un niño en seguimiento por epilepsia. Cuando se trata de una primera crisis epiléptica o de una serie de crisis epilépticas en un niño que no estaba previamente en seguimiento por epilepsia, es importante seguir un enfoque estructurado basado esencialmente en la clínica. Después de descartar un episodio paroxístico no epiléptico, el proceso diagnóstico debe eliminar las crisis epilépticas ocasionales. La crisis ocasional es el síntoma de una alteración transitoria como puede ser un trastorno electrolítico o una intoxicación farmacológica no relacionados con la epilepsia. El proceso diagnóstico debe comenzar por eliminar las causas graves y curables. Cuando el niño tiene fiebre, hay que pensar en primer lugar una meningoencefalitis herpética, mientras que en los niños sin fiebre se debe buscar una causa traumática. Puede que sea necesario realizar pruebas complementarias, aunque no se deben efectuar sistemáticamente. Los datos de la anamnesis y de la exploración física son los que deben guiar la elección de los estudios posteriores. Cuando la crisis epiléptica persiste durante más de 5 minutos, se debe administrar una benzodiazepina, junto a la instauración del tratamiento de la causa para evitar la ocurrencia de una crisis epiléptica prolongada.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
,