Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131932 | EMC - Pediatría | 2008 | 8 Pages |
Abstract
Las malformaciones anorrectales (MAR) agrupan un conjunto de anomalÃas raras, a veces complejas, de la porción terminal del tubo digestivo y el aparato genitourinario. La frecuencia de las MAR es de 1 cada 5.000 nacidos vivos. El espectro de estas anomalÃas varÃa desde una simple malposición anal a una agenesia anorrectal completa o hasta una cloaca. La detección prenatal raramente es posible. El diagnóstico de una MAR se realiza durante la primera exploración fÃsica del neonato o tras la aparición de una obstrucción intestinal baja. La definición exacta de estas malformaciones (formas altas, intermedias, bajas) y la valoración de las malformaciones asociadas (malformaciones urogenitales, digestivas, cardÃacas y óseas) se realizan en las primeras 24-48 horas de vida. Las exploraciones radiológicas, ecográficas y endoscópicas orientan la elección terapéutica. El objetivo del tratamiento es restablecer la anatomÃa y conseguir una continencia fecal y urinaria lo más cercana posible a la normalidad. Es necesario distinguir las MAR bajas, cuyo tratamiento consiste en simples dilataciones anales en las estenosis anales bajas y en anoplastia perineal para el resto de las formas, de las MAR altas o intermedias, más difÃciles de corregir. En las formas altas, intermedias o complejas, que requerirán diversos procedimientos quirúrgicos en el futuro, hay que proponer una colostomÃa transitoria. En cualquier tipo de MAR es frecuente observar dos complicaciones postoperatorias que llegan a ser invalidantes: el estreñimiento crónico y la incontinencia, causados por problemas de la motilidad intestinal. La insuficiencia verdadera del esfÃnter es más rara, y se presenta principalmente en las formas altas o intermedias. El prolapso rectal se define como la salida de una parte de la pared rectal a través del ano. En el niño, suele tratarse de un prolapso mucoso benigno que responde a tratamiento médico consistente en medidas higienicodietéticas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
T. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), R. (Interne des Hôpitaux), K. (Praticien hospitalier), M. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P. (Professeur des Universités, praticien hospitalier),