Article ID Journal Published Year Pages File Type
4131940 EMC - Pediatría 2012 10 Pages PDF
Abstract
Las úlceras gastroduodenales son lesiones provocadas por la acidez del jugo gástrico en una mucosa alterada. Según su profundidad, se distinguen las úlceras pépticas que interrumpen la muscularis mucosae de las erosiones más superficiales. Los signos más frecuentes son los dolores abdominales crónicos recidivantes, sobre todo epigástricos, de aparición nocturna o acompañados por vómitos, estancamiento ponderal e incluso pérdida de peso o anemia ferropénica. El absentismo escolar es bastante frecuente. Las hematemesis no son raras y pueden ser la primera manifestación de la enfermedad. Las causas más corrientes son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) en el niño mayor y los medicamentos y el estrés a cualquier edad, sobre todo en el recién nacido. El diagnóstico se basa en la endoscopia, que muestra una ulceración redonda u oval (la mayoría de las veces duodenal) o múltiples erosiones gástricas, y posibilita la localización y el tratamiento de una hemorragia. Las biopsias y la búsqueda de H. pylori son indispensables. Los métodos indirectos (prueba respiratoria y antígeno en las heces) son útiles, sobre todo para verificar la erradicación de la bacteria. El tratamiento debe ser en primer lugar etiológico. Para erradicar H. pylori hay que asociar dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones. Este último tratamiento está indicado en la mayoría de las úlceras.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
, ,