Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131979 | EMC - Pediatría | 2011 | 9 Pages |
Abstract
La litiasis urinaria es más rara en el niño que en el adulto, pero debe sospecharse su existencia ante cuadros clÃnicos variados, que generalmente asocian dolor y hematuria. Sin embargo, también se puede tratar de un descubrimiento fortuito. La intervención inicial se basa ante todo en el tratamiento del cólico nefrÃtico cuando existe, incluso realizando una endoscopia. La naturaleza de la litiasis se constata a partir del análisis del cálculo mediante espectrofotometrÃa infrarroja, con el estudio de la cristaluria y, a veces, con un estudio de laboratorio orientado. La responsabilidad de las tubulopatÃas y de las enfermedades hereditarias metabólicas es predominante en el niño, pero también puede tratarse de litiasis infecciosas, litiasis asociadas a anomalÃas del flujo de la orina o litiasis de origen farmacológico. El tratamiento quirúrgico ha sido reemplazado por la litotricia extracorpórea y cada etiologÃa determinará un tratamiento médico especÃfico. No obstante, la prevención de la recidiva siempre se basa en la dilución de la orina con abundante hidratación. El pronóstico depende de la afectación causal y, sobre todo, de la existencia o no de nefrocalcinosis y de posibles afectaciones extrarrenales, pero también de la adecuación del tratamiento y de la observancia asociada.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
P. Cochat, J. Bacchetta, J.-F. Sabot, A. Bertholet,