Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4131986 | EMC - Pediatría | 2009 | 13 Pages |
Abstract
La nutrición parenteral (NP) permite alimentar a los niños por vÃa venosa cuando el uso de la vÃa oral o enteral es insuficiente o imposible. Las indicaciones más frecuentes son las enfermedades digestivas crónicas o malformativas y la prematuridad. En el niño, la NP debe cubrir las necesidades básicas asà como las del crecimiento. Los progresos técnicos de la NP, tanto en términos de vÃa de acceso como de disponibilidad más variada de las soluciones de alimentación y de control de calidad, permiten hoy dÃa mantener un estado nutricional satisfactorio, disminuir las complicaciones agudas y sépticas y realizar una NP prolongada. Las complicaciones óseas o hepáticas a largo plazo siguen siendo preocupantes, a pesar de que se tratan mejor. Los niños con una enfermedad intestinal crónica pueden desarrollarse y crecer normalmente gracias a una NP a domicilio que les ofrece una buena calidad de vida, teniendo en cuenta los problemas que plantea la técnica y su enfermedad. La NP a domicilio es de momento la mejor opción terapéutica en caso de insuficiencia intestinal definitiva benigna. Su alternativa, el trasplante intestinal, se propone cuando la NP deja de ser posible a causa de sus complicaciones o de los riesgos vitales relacionados con la enfermedad responsable de la insuficiencia intestinal.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
E. (Praticien hospitalier), T. (Assistant spécialiste en Pharmacie), J.-P. (Praticien hospitalier, Professeur des Universités, chef de service),