Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4132026 | EMC - Pediatría | 2010 | 8 Pages |
Abstract
Cuando un adolescente acude a una consulta médica, es necesario que el profesional tenga un conocimiento preciso de la adolescencia. Este perÃodo agitado, tanto en el aspecto del desarrollo fÃsico (crecimiento y adquisición de los caracteres sexuales secundarios) como en el ámbito social y psicoconductual, hace que en unos años el niño se convierta en una persona adulta. Esta consulta requiere tacto, simpatÃa y, en ocasiones, incluso empatÃa frente a las dificultades que se encuentran. El adolescente debe ser el centro de la consulta, pero también se debe procurar otorgar un lugar adecuado a sus progenitores. Una fase esencial de la consulta tiene lugar cara a cara, lo que permite una exploración fÃsica y una anamnesis donde se realizan la prevención, detección selectiva y orientación, en términos de salud en el amplio sentido de la palabra. Para optimizar la consulta, se recomienda que se realice de un modo programado, con una duración lo bastante larga y utilizando un autocuestionario confidencial.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
R. (Pédiatre),