Article ID Journal Published Year Pages File Type
4132076 EMC - Pediatría 2008 11 Pages PDF
Abstract
Aunque podría pensarse erróneamente que el hipotiroidismo ha desaparecido desde que se instauró la detección selectiva en neonatos, hay que conocer bien los signos de la enfermedad en el período neonatal, dado que hay formas que pueden pasar desapercibidas en el proceso de detección o en los niños nacidos fuera de Europa. Además, existen algunas formas, entre las que predominan las adquiridas, que aparecen tras un intervalo libre de síntomas después del nacimiento. Después de participar en la valoración del paciente, el pediatra debe conocer las formas de detección selectiva neonatal y el tratamiento establecido. Entre los cuadros de hipertiroidismo infantil predomina la enfermedad de Basedow, cuyo diagnóstico es fácil fuera del período neonatal. La principal dificultad es de tipo terapéutico, ya que la afección se caracteriza por su elevado riesgo de recidiva, por lo que conviene elegir, entre los tres tratamientos clásicos (antitiroideos de síntesis [ATS], cirugía y yodo radiactivo), aquel que ofrezca la mayor probabilidad de éxito, teniendo en cuenta la edad del paciente, la intensidad de los signos y el volumen del bocio. Parece que existe un amplio consenso respecto a la necesidad de comenzar el tratamiento con los ATS. El cáncer de tiroides es infrecuente en los niños, pero este diagnóstico debe sospecharse sistemáticamente ante cualquier nódulo tiroideo, sobre todo en niños pequeños, si ha habido una exposición a radiaciones o si existen antecedentes familiares. Debe seguirse de forma rigurosa una conducta diagnóstica y terapéutica bien sistematizada.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
,