Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4132082 | EMC - Pediatría | 2007 | 7 Pages |
Abstract
La laparoscopia, o cirugÃa mÃnimamente invasiva, ha experimentado un auge considerable en los últimos 10 años en el ámbito pediátrico. Permite realizar la mayor parte de las intervenciones de cirugÃa infantil convencional, gracias a la miniaturización de los instrumentos. Los principales beneficios son el menor traumatismo parietal, tanto en términos de cicatrices como de dolor postoperatorio, y la disminución de las adherencias postoperatorias. Las contraindicaciones son infrecuentes (hipertensión intracraneal, insuficiencia respiratoria) y no existe un lÃmite inferior de edad. Las principales indicaciones son la colecistectomÃa, las fundoplicaturas por reflujo gastroesofágico y los testÃculos no palpables. No obstante, el auténtico beneficio respecto a una cirugÃa convencional aún está por validar en numerosas indicaciones (apendicectomÃa, urologÃa, etc.). Inversamente, la laparoscopia debe contraindicarse en algunas enfermedades (tumores ováricos malignos, peritonitis apendicular localizada, etc.).
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
F. Sauvat, Y. Revillon,