Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4132088 | EMC - Pediatría | 2007 | 15 Pages |
Abstract
Las meningitis purulentas infantiles siguen siendo graves, a causa de su elevada mortalidad y sus secuelas. En aquellos lugares en que se ha generalizado la vacunación contra Haemophilus influenzae b, se ha producido un predominio de otros dos microorganismos causales en todos los grupos de edad: Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitides. El diagnóstico clÃnico es más difÃcil de establecer en los lactantes, en los que siempre ha de confirmarse mediante el análisis del lÃquido cefalorraquÃdeo. Dado el actual incremento de las cepas de Streptococcus pneumoniae y de Neisseria meningitides resistentes a la penicilina, el tratamiento con antibióticos debe ser precoz, rápidamente bactericida y, sobre todo, adaptado a la epidemiologÃa actual: cefalosporinas de 3.a generación inyectables (cefotaxima, ceftriaxona) en monoterapia si se trata de Neisseria meningitides y estos mismos antibióticos en dosis altas e inicialmente asociados a vancomicina si el responsable es Streptococcus pneumoniae. Las normas de la profilaxis (antibioticoterapia y vacunación) se han modificado en fechas recientes.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
A. (Professeur, chef de service), Y. (Professeur, chef de service), E. (Professeur, chef de service),