Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4132096 | EMC - Pediatría | 2007 | 9 Pages |
Abstract
El VRSh causa la mayor parte de las bronquiolitis del lactante, infecciones respiratorias bajas que provocan trastornos respiratorios obstructivos y sibilancias. Los factores relacionados con las caracterÃsticas del paciente (prematuridad, enfermedades asociadas, predisposición genética), con el virus (VRShA, genotipo, etc.) o el ambiente (contaminación, tabaquismo, etc.) son determinantes en la génesis de las bronquiolitis y determinan su gravedad. La mortalidad de la bronquiolitis es del 0,005-0,2% dependiendo de las caracterÃsticas del paciente. No se conoce la fisiopatologÃa de la bronquiolitis por VRSh. El papel directo del virus sobre el epitelio, la inmadurez del pulmón del lactante y, como se ha demostrado recientemente, el papel de la reacción inflamatoria, son factores destacados. También es probable que haya mecanismos inmunopatológicos (anticuerpos IgE, respuesta CD4+ Th2, etc.) que intervengan en ciertas bronquiolitis. La inmunidad anti-VRSh nunca llega a ser completa y las reinfecciones son frecuentes en los niños pequeños y las personas de edad avanzada, en quienes la infección por el VRSh representa aproximadamente el 5% de las afecciones respiratorias bajas. Con frecuencia se presentan con un cuadro de neumopatÃa infecciosa atÃpica con signos de bronquiolitis. Las infecciones debidas al VPIh3 suelen manifestarse por bronquiolitis, y las infecciones secundarias al VPIh1 y al 2 por laringotraqueÃtis. No se conoce bien la expresión clÃnica de las infecciones por VPIh4. El MPVh causa bronquiolitis comparables en todos sus aspectos a las que origina el VRSh.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
F. Freymuth,