Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4132163 | EMC - Podología | 2013 | 17 Pages |
Abstract
La retracción de los músculos gastrocnemios es frecuente en todas las edades. Afecta a más de la mitad de la población adulta. Es responsable de alteraciones a distancia de forma aislada o en asociación: lesión degenerativa del tendón del tibial posterior con pie plano valgo secundario, tendinopatÃa calcánea (tendón de Aquiles), aponeurositis plantar, metatarsalgias, sinovitis metatarsofalángica, hallux valgus, hallux rigidus, dedos en martillo, úlceras plantares en el paciente diabético, neuroartropatÃa de Charcot. También puede producir una afectación de la articulación femoropatelar y del raquis lumbar. Los músculos gastrocnemios medial y lateral son músculos con fibras de tipo II, fásicas, blancas. Contribuyen a formar el trÃceps sural (TS) y le confieren la caracterÃstica de músculo biarticular (rodilla-tobillo). También participan en el sistema aquÃleo-calcáneo-plantar y pertenecen a la cadena muscular posterior, que tiene la facultad de retraerse. La detección de esta retracción, reversible en la mayorÃa de los casos, es un deber del médico, ya que su tratamiento es simple y eficaz en la mayorÃa de los casos (autoestiramientos sobre tabla pivotante 2-3 minutos, mañana y noche). Ante cualquier dolor del pie conviene plantear cuatro preguntas: ¿tiene dolor en las pantorrillas?, ¿siente dolor en la rodilla?, ¿presenta dolores lumbares?, ¿padece problemas de equilibrio? Al inicio de la exploración fÃsica es necesario buscar sistemáticamente el acortamiento muscular mediante la maniobra de dorsiflexión del pie sobre la pierna, con la rodilla en flexión y con la rodilla extendida. Esto permite eliminar también una retracción del TS que provoque un equino del pie irreducible independientemente de la posición de la rodilla. Es importante tener en cuenta que la distensibilidad de la unidad musculotendinosa es variable y depende de múltiples factores. Inicialmente, el tratamiento es siempre conservador. Las indicaciones quirúrgicas han ser prudentes. En el paciente diabético, la elongación de los músculos gastrocnemios permite prevenir los problemas tróficos del tipo de mal perforante plantar.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
M. Maestro, C. Kowalski, B. Ferre, F. Bonnel,