Article ID Journal Published Year Pages File Type
4132215 EMC - Podología 2010 11 Pages PDF
Abstract

Las espondiloartropatías son un grupo de reumatismos inflamatorios crónicos, caracterizados por una lesión axial y/o periférica, con un doble mecanismo de entesopatía inflamatoria y/o artritis que puede afectar en particular al pie. Comprenden la espondilitis anquilosante, el reumatismo psoriásico, las artritis reactivas y las formas asociadas a la enfermedad de Crohn o a la rectocolitis ulcerohemorrágica. Las presentaciones clínicas pueden variar entre los pacientes, pero las localizaciones de la enfermedad en el pie y el tobillo son típicas. La lesión del pie puede ayudar al diagnóstico de espondiloartropatía. Además, puede ser fuente de discapacidad y de dificultades terapéuticas. La talalgia por entesitis calcánea, inferior o posterior, es frecuente. Otros dolores del retropié pueden deberse a una bursitis, la mayoría de las veces delante del tendón calcáneo, a una tenosinovitis de los tendones tibial posterior o peroneos e incluso a una artritis talocrural o subastragalina. Las lesiones del antepié pueden ser responsables de dedos «en salchicha» y/o de artritis de las articulaciones metatarsofalángicas o interfalángicas. Estas artritis son más frecuentes y más destructivas en el reumatismo psoriásico. El diagnóstico de lesión del pie en las espondiloartropatías se apoya en la anamnesis y la exploración física, pero las radiografías simples pueden ser útiles en las formas avanzadas. Ante una forma reciente y cuando aparecen dificultades diagnósticas, pueden ser de utilidad la ecografía y la resonancia magnética (RM). Los tratamientos por vía sistémica se han vuelto más eficaces desde la indicación de los nuevos tratamientos de fondo, representados por la terapia antifactor de necrosis tumoral alfa (anti-TNF-α). Sin embargo, el tratamiento podológico específico conserva su lugar y no debe dejarse de lado.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology