Article ID Journal Published Year Pages File Type
4132333 EMC - Podología 2007 12 Pages PDF
Abstract

La púrpura es el resultado de una extravasación de hematíes en el espesor de la dermis. Su aspecto (púrpura petequial o equimótica, púrpura infiltrada, púrpura necrótica) puede ayudar a orientar el diagnóstico. Las púrpuras trombocitopénicas, frecuentes, se presentan en forma petequial o equimótica. Las trombocitopenias periféricas (con mielograma normal) obedecen a causas infecciosas (víricas o bacterianas), medicamentosas, autoinmunitarias o desconocidas (púrpura trombocitopénica idiopática). Pueden formar parte de graves cuadros de coagulación intravascular diseminada (CID) o de púrpura fulminante. Las púrpuras trombocitopénicas de origen medular (por producción insuficiente) pueden tener diversas causas, constitucionales o adquiridas. Las púrpuras trombopáticas son menos frecuentes. Cuando existe una fragilidad vascular, hasta el más leve traumatismo puede ocasionar una púrpura equimótica (púrpura de Bateman del anciano, escorbuto, corticoterapia prolongada). En las púrpuras necróticas, generalmente asociadas con livedo inflamatoria y necrosis cutánea, debe buscarse un trastorno trombótico (trombosis de origen plaquetario, intolerancia a la heparina, síndromes mieloproliferativos, trastorno trombofílico, trombos de origen infeccioso) o embólico (embolias grasas, de cristales de colesterol, mixoma). Las púrpuras infiltradas obligan a practicar una biopsia cutánea en busca de una vasculitis. Las púrpuras pigmentarias constituyen unas entidades anatomoclínicas peculiares, de evolución benigna, pero crónica, y etiología desconocida. La expresión de algunas dermatosis (urticaria, toxidermias, erisipela, parapsoriasis) puede incluir un componente purpúrico. Por último, existen cuadros de púrpura que se caracterizan por su topografía (púrpura papulosa en forma de guante y calcetín) o por su contexto (síndrome de Gardner y Diamond). En el niño se observan entidades concretas: la púrpura fulminante neonatal (por deficiencia de proteína S o de proteína C), la púrpura reumatoide y el edema agudo hemorrágico del lactante.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology